Calma en el alma
El 2024 inició con el nacimiento de los hijos de Beatriz, una gallina de seda que me alegra los días. Leonora, la elegante, mi pequeña gigante, espejo de mi alma, partió el 1 de marzo de 2024. Amados animales que nos han permitido comprender el ciclo de la vida, contemplarlo en su totalidad; por desdicha, abarcamos su ciclo vital, generalmente más corto que el nuestro, los animales humanos.
La relación con ellos nos ejercita en el cuidado del otro, en comunicarnos sin usar palabras, a través del lenguaje de nuestro cuerpo, a través de la caricia y, en la convivencia con ellos, llegamos a apreciar la unicidad de cada animalidad. Como quien descubre un secreto muy bien guardado de la naturaleza, nos maravillamos al conocer a nuestros compañeros tan bien como a un ser humano.
Tener el privilegio de ser amado por un animal es un regalo indescriptible, que abre las puertas de un mundo impenetrable a través del habla. Acompañar el duelo de Manchas por su querida Leonora, sostenerla en su tristeza, me dejó ver la profundidad de su sentir; un regreso a lo primitivo, a lo instintivo y a lo real del amor.
Leonora Kaplan Diettes 2016 - 2024
Este año que pasó también tuve que hacerle duelo a las lavandas del Sosiego, que atravesaron una poda que me arrasó el alma, pero que era necesaria para darles vigor y estimular su crecimiento y floración. Este proceso de aprendizaje de la tierra, me ha adiestrado en el arte de la esperanza, del cual la naturaleza es una maestra excepcional. La vida siempre se sobrepone, siempre se abre paso, a pesar de su improbabilidad en este universo. La vida no escatima energía para surgir y resurgir.
"Calma en el alma", me diría mi Nadis. "Calma en el alma", me repetí constantemente.
Mientras tanto, mientras la naturaleza seguía su ciclo, las memorias del conflicto armado en Colombia se integraban a una nueva etapa de nuestra historia reciente, en la cual parece que, por fin, estas voces, tantas veces ignoradas o desestimadas, están siendo validadas a través del componente de justicia. Así, las víctimas y dolientes en Colombia, cuyas memorias han sido mitificadas por la falta de verdad judicial, pueden por fin gritar que no estaban locas, que siempre tuvieron la razón.
Ha sido un honor que Río Abajo, Sudarios y Relicarios puedan acompañar estos tiempos de la memoria, desde el lugar del arte. Mientras la tierra habla, nuevos ciclos de violencia se avivan. Qué vigente, qué necesario es defender esta tarea de la memoria desde todos los lugares posibles. Ojalá llegaran los tiempos en que no sea necesaria la memoria de la violencia, sino que sean posibles los oficios de otras memorias más alegres, más sosegadas.
Gracias a todos los que acogieron estas obras, que, curiosamente, en exposiciones recientes, empiezan a superponerse en un mismo espacio. Infinitas gracias, buen viento y buena mar a mi querida María Adelaida Bohórquez, por tantos años de trabajo y esmero en el cuidado y conservación de estas piezas; que este nuevo ciclo de tu vida sea de mucha alegría.
Comparto con ustedes un pequeño recorrido por los encuentros más significativos de 2024:
Río Abajo en la JEP, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en un homenaje a las madres, hijas, esposas, compañeras, abuelas, amigas, mujeres todas que desafían el olvido con su amada obstinación de atesorar la memoria y buscar la verdad. Bogotá.
Relicarios en la biblioteca de la Universidad de Bolonia, 11 - 12 de abril, Bolonia, Italia.
Gracias Mayra querida por tantos años de fotografía, por tu festival maravilloso y por haber escogido la imagen de la exposición SUDARIOS en RD para este artículo.
Gracias a Hortensia Calvo por todos estos años de seguimiento a mi trabajo. Gracias a un trabajo sostenido de muchos años existe la colección ERIKA DIETTES en la THE LATIN AMERICAN LIBRARY, TULANE UNIVERSITY.
Dentro de la exposición que conmemoró 100 años de la biblioteca, fueron expuestas algunas piezas de la colección. Julio, Luisiana, Nueva Orleans.
Visita al Quindío. Agosto.
Círculo de Apoyo Psicosocial para Oratorio. 30 y 31 de agosto. El Sosiego, La Unión, Antioquia.
Un profundo agradecimiento a todas las participantes que compartieron conmigo sus historias de dolor y amor infinito; muchas gracias, también, a Teresa Gómez y Marcela gallego, quienes acompañaron este encuentro como apoyo psicosocial. A Gumercinda Reynaga, quien vino desde Perú para aportar al diálogo de saberes entre profesionales de apoyo psicosocial que participan de Oratorio a nivel mundial, para replicar su metodología en su propio país.
Gracias al magistrado Danilo Rojas por todo su interés y gestión para llevar mi obra a la conferencia internacional Respuestas emergentes a atrocidades contemporáneas, organizada por la JEP y la Universidad Nacional. 1 de noviembre, Bogotá.





Además, fue muy importante para mí abrir el acto de posesión de los nuevos presidente y vice presidente de la JEP, donde leí algunos de los testimonios de dolientes que están representados en las obras que fueron expuestas en el edificio de esta entidad. Agradezco también Patricia Rodríguez, de comunicaciones y , por supuesto, a Alejandro Ramelli, nuevo presidente de la JEP, y José Miller Hormiga, nuevo vicepresidente, por permitir que yo hiciera el acto de apertura de su posesión.
Fui honrada con la visita de Elizabeth Jelin,
socióloga argentina experta en memoria, derechos humanos y desigualdades en América Latina; y Luis Carlos Toro, doctor en Lenguas y Estudios Latinoamericanos y director de la Revista Interamericana de Bibliotecología en la Universidad de Antioquia. 18 de noviembre. El Sosiego, La Unión, Antioquia.